5
Voy a comenzar con los Narcisistas menos famosos y llamativos (no se enojen, aunque sé que lo harán), los Narcisistas Encubiertos o Vulnerables.
Estos son los narcisistas secretos. Parecen ser tímidos, mansos y autocríticos. Cuando te encuentras con uno pareciera ser callado y que rechaza ser el centro de atención. Proyectan un disgusto por sociabilizar y parecen ser introvertidos o tímidos. Aun así, intentan mostrar una gran tendencia hacia el altruismo y la generosidad, que se desviven por ayudar a cualquier persona que lo necesite. Son abiertamente autocríticos para que la gente pueda reafirmarlos y hacerles cumplidoss. Sus relaciones son superficiales y tienen problemas para hacer/mantener amigos, porque sus demandas sobre otras personas no son razonables. Siempre esperan algo a cambio de sus actos “generosos”. Les resulta difícil encajar con otras personas o grupos porque secretamente se sienten superiores a la mayoría de las demás personas.
¿Cómo alguien con estas características puede tener Trastorno Narcisista de la Personalidad?
Estos narcisistas ocultan los signos más obvios y usan rasgos, como ser modestos, para ocultar el hecho de que se consideran especiales y con derechos diferentes a otras personas. Creen que merecen más aprecio y reconocimiento que los demás sin tener alguna razón en particular.
Esta es la madre que dice “Di mi vida por ti”.
Este es el amigo que dice “Necesito que hagas esto por mí, porque yo hice esto por ti”.
Este es el paciente que dice “No has hecho bien tu trabajo. No me has dado lo suficiente”.
Son “víctimas” de un mundo “malo” que no los ha tratado ni los ha reconocido por lo que realmente son: más especiales y más merecedores de excepciones y buenos tratos que otras personas.
¿Cómo muestran esto?
Son sútilmente condescendientes y pasivo-agresivos. Ponen demandas no razonables a los demás. Necesitan y piden más atención de la forma específica que la esperan. Esto no ocurre en personas sin Trastorno Narcisista. Esperan que la gente haga las cosas como ellos quieren que se hagan. Siempre culpan a otras personas por sus defectos e incluso por sus propios errores. Esperan que otras personas sehagan cargo de ellos de ellos, siendo muy dependientes y que los demás resuelvan sus problemas- Se quejan constantemente de detalles que los ofenden ( por ejemplo: la comida en el restaurante no les fue presentada de la manera que les gusta o algo les parece demasiado sucio), temas que a los demás no les parecería motivo de reclamo. Incluso pasan una cantidad excesiva de tiempo tratando de encontrar cosas para quejarse y lograr que las personas presten atención y atiendan sus necesidades. Un narcisista encubierto disfruta haciendo quejas e informando a las personas de sus problemas.
“Pobre de mí” es el tema aquí. Muestran empatía para conseguir lo que necesitan: atención constante. Se enojan fácilmente (pero en silencio) porque sienten que son más importantes que los demás y deben recibir un trato especial. Siempre están buscando gente que les tenga lástima. Su vida debe parecer más difícil que la de los demás. Sus problemas son más importantes que los de cualquier otra persona y únicos.
¿Qué puede gatillar a un Narcisista Encubierto?
- Lo peor que puedes hacerle a un Narcisista Encubierto es criticarlo. No pueden aceptar ninguna forma de crítica o escuchar una verdad que no pueden aceptar sobre sí mismos. Si son llamados por no ser lo que desean proyectar, espere un ataque pasivo-agresivo. Proyectarán el problema en ti o se retirarán, ya que es insoportable pensar que alguien más pueda tener razón y que ellos necesiten mejorar o que no sean tan especiales como creen. Justificarán este ataque, buscando muchas razones por las que es aceptable hacerte la mala persona de cualquier problema.
- Si un Narcisista Encubierto se siente ignorado, exigirá atención. Un mensaje de texto, correo electrónico, llamada telefónica debe ser respondido dentro del tiempo que consideren adecuado. Si no, harán una demanda pasiva-agresiva o abierta de atención, de una respuesta cuando haya tardado demasiado en contactar al Narcisista.
Los Narcisistas Encubiertos son peligrosos porque en general pasan desapercibidos, ya que parece que no se sienten importantes. Que no te engañen. Creen que son mejores que tú, pero necesitan actuar como víctimas para que les des la atención y el reconocimiento que creen que merecen. Te usarán y manipularán, solo para descartarte cuando hayan obtenido todo lo que necesitan. Te atacarán de forma pasivo-agresiva y desaparecerán ya que no pueden lidiar con la confrontación y el conflicto, a menos que les brinde algún tipo de ganancia. Usan a las personas para obtener lo que quieren, luego se van, sin empatía por la destrucción que crearon.
4
Y ahora, el Trastorno de Personalidad Narcisista. Existen 3 tipos principales, que son muy diferentes en sus características,. Esto puede hacer que sean difíciles de identificar. Hay narcisistas Abiertos, narcisistas Encubiertos y Malignos.
Y tenemos un problema. “Narcisista” se ha convertido en una palabra de moda para las personas que son egoístas y egocéntricas, lo que quita al concepto la gravedad de la enfermedad mental en sí. Para que realmente haya un diagnóstico, hay muchas pautas a seguir, un conjunto de síntomas específicos. Y debido a que es un término tan común, minimizamos la importancia de identificar a un verdadero Narcisista. Esto puede tener efectos devastadores en las familias, los niños y los lugares de trabajo ya que un Narcisista destruye todas las relaciones a su paso y es importante saber el manejo.
La principal característica de cualquier persona con Trastorno Narcisista de la Personalidad es una necesidad constante de atención, una incapacidad para comprender las emociones y el mundo emocional, una falta de autoconciencia, una incapacidad para reconocer las necesidades de los demás, una incapacidad para amar debido a emociones superficiales, un profundo sentimiento de envidia hacia los demás y una tendencia a utilizar a las personas para satisfacerse a sí mismos.
Hay muchas formas en que estos síntomas se manifiestan en cada tipo de narcisista, pero esos son los rasgos básicos. Difícilmente son rasgos que favorezcan la crianza sana de cualquier hijo o la creación de una sana relación sentimental.
¿Qué diferencia a un narcisista de un psicópata?
Un Narcisista tiene sentimientos, simplemente no sabe cómo identificarlos y no puede verlos en otras personas. Su falta de empatía proviene solo de creer que tienen sentimientos/necesidades y que nadie más los tiene. Un Narcisista puede sentir culpa o remordimiento, pero rápidamente cambiará la historia en su cabeza para que alguien más o todos lo que lo rodean tengan la culpa. Nunca se disculpan a menos que necesiten manipular o tenga una ganancia secundaria.
¿Cuál es la parte difícil?
Tendemos a pensar en el Narcisista como el tipo grandioso/abierto: el arrogante, el fanfarrón, los que piden abiertamente afirmación y admiración, los que piensan que son “especiales” de alguna manera y tienen derecho a un trato especial. . Eso es lo que la sociedad identifica como “Narcisista”
Es por esto que muchos pasan desapercibidos o mal diagnosticados. Creo que muchas mujeres a lo largo de la historia fueron mal diagnosticadas como mujeres con Trastorno Limitrofe de la Personalidad en lugar de Narcisistas, que se atribuía más a características masculinas.
La verdad es que algunos Narcisistas son discretamente narcisistas, manipulan desde las sombras. Fingen ser dependientes para llamar la atención, manipulan historias y actúan inocentes incluso cuando los atrapan. Estas personas son Narcisistas encubiertas: parecen frágiles, indefensas, hipervigilantes con otras personas, profundamente envidiosas, se sienten inadecuadas y necesitan atención/reafirmación constante para sentirse valiosas. Estas personas son tan o incluso más destructivas que los narcisistas abiertos.
Los Narcisistas Malignos son los más destructivos.
Padres Narcisistas
Si no eres capaz de identificar las emociones de los demás, porque las tuyas son las únicas que importan, ¿cómo puedes criar a un hijo? Un niño debe tener padres que puedan leer sus necesidades y sentimientos y responder a ellos. La mayoría de los padres Narcisistas se sienten molestos por las expresiones de tristeza e ira de sus hijos, ya que perturban su paz. Los padres saludables ayudan a que un niño aprenda a identificarse y expresarse de manera segura y respeten que los niños no son una extensión o un trofeo, sino un ser humano separado de ellos.
Los padres Narcisistas pierden interés en sus hijos cuando dejan de idealizarlos y quieren sus propios caminos.
Estos niños crecen sintiéndose invisibles y no escuchados si no juegan el juego de los logros: logro cosas buenas para llamar la atención de mis padres. Crecen sintiendo que el amor debe ganarse. Se requiere esa perfección y entonces quizás, sólo quizás, sus padres los vean y escuchen, identificándolos como un ser completo. Ocultan sus emociones “negativas” para no agobiar a sus padres y están muy atentos a lo que hace felices a sus padres versus lo que puede hacerlos felices a ellos.
Y me temo que esto es solo la punta del iceberg del trauma y abuso causado por los padres Narcisistas.
3
Cuando pensamos en Psicópatas, pensamos primero en asesinos en serie, pero ese concepto es errado. Algunos Psicópatas pueden ser asesinos en serie, algunos asesinos en serie pueden ser Psicópatas, pero la mayoría de ellos caminan en la población general viviendo una vida muy parecida a la nuestra.
Sin embargo, son caparazones de personas. Los psicópatas no experimentan emociones excepto la agitación/excitación sexual o la ira. Viven de en la excitación y el conflicto. Puede parecer que sienten, pero los Psicópatas han pasdo sus vidas estudiando a las personas de cerca para comprender cuándo “representar o actuar” una determinada emoción. Son observadores. Saben que no son iguales a otras personas. Pueden ver que no son como otras personas, pero que deben intentar encajar para no ser descubiertos.
Esto lleva una serie de implicaciones. Los psicópatas no pueden sentir empatía por otras personas ni remordimiento por sus acciones. Debido a esto, pueden realizar actos insensibles y violentos sin pensar en las consecuencias. Otras personas son vistas como simples objetos para ser utilizados para sus propias necesidades y satisfacción. Manipulan y mienten en todas las áreas de la vida. Se alimentan del dolor de otras personas. Por lo general, no pueden mantenerse a sí mismos, por lo que encuentran formas de llevar una vida parasitaria, dependiendo financieramente de los demás. No tienen la capacidad de establecer ni llevar a cabo metas a largo plazo y son irresponsables en sus acciones.
¿Qué significa esto para un niño que crece con un padre psicópata?
Ciertamente hay abuso en todas sus formas: sexual, física y emocional. El psicópata muestra rasgos sádicos y puede torturar a un niño sin culpa. Dado que son excelentes manipuladores, los observadores externos no pueden ver cómo suceden estos eventos. Utilizan a sus hijos para obtener sus propias necesidades y castigan a sus hijos cuando sus necesidades no son satisfechas, en consecuencia. Esperan que sus hijos sean una fuente de ingresos y poder vivir de ellos el mayor tiempo posible.
Estos niños crecen en un mundo increíblemente confuso y peligroso. Es difícil distinguir la verdad de la realidad, especialmente cuando el padre es experto en mentir hábilmente. Los niños cuestionan su propia percepción del mundo. Deben guardar silencio o el abuso aumenta, porque el Psicópata no conoce límites cuando se trata de herir al otro. Los niños son utilizados en juegos que permiten a los padres obtener lo que necesitan y muchas veces son testigos de actos de violencia hacia otras personas.
Las necesidades de los niños no son fundamentales. Las necesidades financieras pueden ser atendidas por el proveedor y el padre psicópata ni siquiera se da cuenta de que los niños tienen necesidades emocionales o psicológicas. Las necesidades de los padres son el único problema que importa. Esto generalmente implica manipular y crear conflictos, así como situaciones peligrosas para la familia.
Los niños con un padre/madre Psicópata crecen en un hogar lleno de violencia y abandono, confusión por las constantes mentiras, deben volverse hipervigilantes a todas las señales externas de peligro y no experimentan el amor incondicional. O amor de cualquier tipo de ese padre/madre.
2
Cuando pensamos en el Trastorno de Estrés Postraumático Complejo (C-PTSD), es imposible ignorar el entorno familiar en el que se crían los niños. Para que haya un trauma recurrente en la vida, la mayoría de las veces tendría que comenzar en el hogar cuando era niño, aunque hay algunas excepciones.
El maltrato, la negligencia y el abandono recurrentes y constantes en la infancia, suelen apuntar hacia una enfermedad mental en los padres o hermanos, lo que exploraremos en este post.
He centrado mi investigación en padres con dos diagnósticos específicos: Psicopatía y Trastorno Narcisista de la Personalidad.
Los diagnósticos de ambas enfermedades no permiten que un padre sea capaz de comprender las emociones, identificarlas por buenas razones en sus hijos y no permiten el amor incondicional, factor basal necesaria para la salud mental estable de un niño.
Esto no significa que excluya otras enfermedades mentales como causas del C-PTSD. La adicción/ el alcoholismo/ el Trastorno Bipolar y el Trastorno Límite de la Personalidad también son enfermedades mentales fuertes que conducen a trauma complejo por diferentes razones, pero he tenido la oportunidad de explorar las mencionadas anteriormente con mayor frecuencia. También con muchas de estas enfermedades mentales hay una alta comorbilidad (pueden estar presentes al mismo tiempo).
¿Por qué Psicopatía?
En resumen, un Psicópata no siente emociones, remordimientos o vergüenza. Hay una necesidad de destrucción de algún grado en todas sus relaciones. Como padres, existe una necesidad casi inherente de maltrato que provoca un trauma severo por el sadismo y la frialdad que se puede observar en sus personalidades.
¿Qué es un Trastorno de la Personalidad?
Un Trastorno de Personalidad es una enfermedad mental que se caracteriza por patrones de comportamiento desde la adolescencia que parecen diferentes de lo que se espera de una persona en sociedad, siendo poco sanos o rígidos. Pareciera, desde afuera, como si la persona viera el mundo de una manera diferente a la mayoría de las personas y su comportamiento suele causar caos en la vida de otras personas, especialmente en la vida de sus hijos. Hay 10 tipos de dichos Trastornos.
¿Por qué el Trastorno Narcisista de la Personalidad?
Las personas que tienen Trastorno Narcisistas de la Personalidad solo pueden centrar su atención en sí mismos. Hay tres tipos principales pero ninguno es capaz de considerar el hecho de que otras personas tienen necesidades y que esas necesidades pueden ser diferentes a las propias. Utilizan a las personas para satisfacer su necesidad de atención y tampoco tienen la capacidad de amar incondicionalmente, factor fundamental para el desarrollo sano de la salud mental de un niño.
Ambos tipos de enfermedades mentales causan traumas repetidos en un niño: C-PTSD.
1
Un largo camino me ha llevado hasta este punto de mi carrera.
Muchos pacientes empezaron a acudir a mí por emociones intensas y cierta dificultad para manejar dichas emociones que parecían surgir de la nada, o eran demasiado “grandes” para la situación que estaba pasando en ese momento. Tenían diagnósticos tales como Trastorno Bipolar o Trastorno Limítrofe de la Personalidad, pero al mismo tiempo tenían un sentido de autoconciencia poco común en este tipo de enfermedades mentales. Mientras exploraba sus historias para darle sentido a esto, muchos de estos pacientes habían crecido con padres que tenían enfermedades mentales. Esto no lo sabían la mayor parte del tiempo, pero describían Trastornos de Personalidad, Psicopatía, Adicciones y otras.
El trauma no nos fue enseñado como tema fundamental a los Psicólogos hace veinte y tantos años, a menos que se refiriera al PTSD (Trastorno de Estrés Postraumático), una situación única que impacta a un ser humano y proviene de situaciones extremas como un asalto o una guerra. El diagnóstico de PTSD era exclusivamente reservado para eventos grandes, violentos, intensos, que ocurrían sola vez/un período de tiempo.
En ese entonces, nadie hablaba sobre el trauma recurrente y qué sucedía cuando una persona estaba sujeta a eventos abusivos constantes, incluyendo la negligencia y el abandono. Esto era aún menos común si estábamos hablando de niños y la idea de C-PTSD (Trastorno de Estrés Postraumático Complejo) ni siquiera estaba en los libros y clases que teníamos. La idea de que alguien podía ser sometido constantemente a abusos, negligencias y abandonos, y que ésto podía producir síntomas específicos en la persona afectada comenzaba a desarrollarse en las Teorías de la Terapia Familiar y esto se insinuaba en el Psicoanálisis, pero no al punto de que podría denominarse como un conjunto de síntomas específico.
E incluso hoy en día existe resistencia para validar la existencia del C-PTSD, aunque existe suficiente evidencia biológica y psicológica para respaldarlo.
Estos pacientes adultos etiquetados con otras enfermedades mentales eran principalmente personas que habían estado viviendo en un entorno que amenazaba su existencia física o psicológica durante años y tenían gatillantes (recordatorios del trauma) que desencadenaban emociones intensas similares a las del Trastorno Límite de la Personalidad o Trastorno Bipolar.
Es hora de que hablemos de C-PTSD, porque no viene del interior de una persona, es algo que se le HACE A una persona.